
Francisco Oller: Breves Datos Biográficos
“El arte de nuestra época debe representar, o criticar, mejor dicho,
nuestros propios actos para que su fin sea provechoso.
Este es el arte único que debe ser admitido y propagado”.
Francisco Oller en la Escuela Normal (Museo de Arte de Puerto Rico, s.f.)
Francisco Oller nace en Bayamón, Puerto Rico en 1833. Es uno de los pintores más relevantes de la historia puertorriqueña. Logrando crear la curiosidad y que surgiera “un interés en la plástica puertorriqueña por retratar el entorno cotidiano” (Biografías y Vida, 2004-2016). Mediante sus pinturas pretendió educar al país y exaltar los valores puertorriqueños. Es considerado hoy como el más importante pintor puertorriqueño (People Televisión, 2015). Es reconocido por plasmar en sus pinturas una evolución, abarcando todos los estilos “desde el realismo academicista de los primeros años hasta el impresionismo aprendido de primera mano en Francia”.
A los dieciocho años viajó a Madrid para completar la formación artística que había surgido en él desde niño. En España, fue alumno de los pintores más importantes de su época entre ellos su maestro Federico de Madrazo. Durante otros viajes al continente europeo conoció a grandes artistas como: Degas, Pissarro, Zola, Barille, Renoir, Monet, Sisley, Cézanne. De igual forma recibió la influencia de los artistas puertorriqueños, entre ellos el insigne José Campeche.
En 1865 regresó a Puerto Rico, convertido en el primer artista de habla hispana que había adoptado el estilo impresionista. Tres años más tarde inició su labor docente, decisiva en la plástica puertorriqueña, con la apertura en la capital de una academia gratuita de dibujo y pintura (Biografías y Vida, 2004-2016). En su retorno definitivo a Puerto Rico, fundó la Escuela Femenina de Dibujo y Pintura. En 1902 es nombrado Maestro Normal, siendo de los primeros profesores de la Universidad de Puerto Rico, que habría de fundarse en marzo de 1903 en la ciudad de Río Piedras.
En sus años en el viejo continente trabajó como sacristán y barítono. Este bagaje de experiencias y maestros le permitió abarcar todos los estilos artísticos, rompiendo el esquema de lo aceptado por la academia. Entre sus obras cabe destacar: El pleito de la herencia (1854-1856), Retrato de Manuel Sicardó (1866-1868), El Estudiante (1874), El molino (1875), Las lavanderas (1887-1888), Bodegón con piñas (1912-1914), El coronel Contreras en Treviño (1878) y Un mendigo (1881). Además de los encargos, realizados por las autoridades civiles y militares en la isla para pintar: retratos, paisajes y escenas de género. Es importante mencionar, que El Estudiante es actualmente la única obra de un artista puertorriqueño en exhibición permanente en el Museo del Louvre en París. Sin embargo, su obra más famosa es el impresionante cuadro llamado El Velorio (1893). Este cuadro se encuentra en el Museo de Historia, Arte y Antropología de la Universidad de Puerto Rico.
Esta obra lo hacen merecedor de muchos premios y distinciones. El Museo de Arte de Puerto Rico recoge las más importantes: Medalla de Oro del Ateneo Puertorriqueño (1908), Primer premio. Ateneo Puertorriqueño (1897), Medalla de oro de la Exposición del Cuarto Centenario del Descubrimiento de Puerto Rico (1893) y la Medalla de Oro en la Exposición Pública de Agricultura, Industria y Arte (1871).
Fallece en San Juan de Puerto Rico en el año 1917, dejando sin lugar a dudas, una huella imborrable de la historia nacional puertorriqueña. Su labor artística y docente fueron decisivas en la formación de un arte nacional puertorriqueño y fue considerado el más importante artista del siglo XIX de Puerto Rico.
Referencias
Biografías y Vida. (2004-2016). Francisco Oller. (M. Ruiza, T. Fernández, E. Tamaro, & M. Duran, Eds.) Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/oller_francisco.htm.
Museo de Arte de Puerto Rico. (s.f.). Francisco Oller. Recuperado de http://www.mapr.org/es/museo/proa/artista/oller-francisco
People Televisión. (2015). Serie Autógrafo. Recuperado de Biografía de Francisco Oller: http://autografo.tv/francisco-oller/